martes, 30 de agosto de 2016

Cine, lo que vamos viendo. Cuatro reseñas (publicación nº 37)

Fecha estelar: -306337.4
_____________________________

Películas reseñadas:

- Timeline (2003)
- Immortal (ad vitam) (2004)
- Maigret Sets a Trap (2016)
- Dark Water (2002)


________________________________________________________________________________
Timeline (2003)
Dir. Richard Donner

Una peli sobre viajes en el tiempo diriga por Richard Donner basada en una novela de Michael Crichton debe resultar ya de por sí como suficiente reclamo para verla. La película, que se me pasó en su momento, es un bluff en toda regla.
No he leído la novela en que se basa, pero conociendo al autor a través de otras novelas, estoy seguro que el tratamiento científico y la coherencia narrativa es muy superior al mostrado en esta película. No ha tenido suerte Michael Crichton con las adaptaciones cinematográficas de sus novelas, salvo un par de excepciones.
De esta película decir muy poco y rápido. Tan rápido como ventilan el asunto "científico" con un par de frases en jerga al uso tan incomprensibles que incluso es necesario que algún personaje que está por allí diga aquello de "o sea, que si no lo hacen a tiempo ya no volverán". Por otro lado está lo del viaje temporal. Intentar dar sentido a las interferencias temporales que provocan los protagonistas, es tal el follón que lían que acaba dando todo igual. Mejor no pensar mucho intentando dar coherencia a esto cuando la misma película te muestra que no importa. El mejor ejemplo es el lío que se traen con el francés y el inglés en esta película. Ya quisiera el intercomuniador-traductor de Star Trek tener la misma eficacia en el entendimiento entre los personajes que aquí se ve.
Richard Donner ha rodado mucho cine de acción y se nota, todo es un ir y venir, conversaciones rápidas y un no parar aderezado por una música típica de peli de acción que tampoco para y que me resulta muy inapropiada para esta ambientación (se permite, o así me lo ha parecido, utilizar incluso el sepiterno "Parabará" de James Horner en un par de ocasiones). Al menos algo interesante sí que tiene y está bien rodado, la batalla de la toma del castillo se puede salvar. No en vano la película costó un pastizal, 80 millones de dólares. En algún sitio debe estar el dinero.
3/10 - Floja


______________________________________________________________________________
Immortal (Ad Vitam) (2004)
Dir. Enki Bilal

Interesante propuesta de Enki Bilal sobre todo en lo que se refiere a la ambientación ciberpunk de la historia. Está basada en tres comics del propio director que conjuntamente se suelen denominar la "trilogía Nikopol". Fueron tres números publicados entre 1980 y 1992.
Bilal cambia París por Nueva York y toma de sus comics la parte central de la misma, la relación entre Nikopol-Horus y Jill, para una película que puede resultar bastante confusa argumentalmente, sobre todo al principio. Si no se conoce nada de la historia puede resultar conveniente un segundo visionado o leer una amplia sinopsis de la misma.

En cualquier caso, para mi, la historia es casi lo de menos, incluso al final resulta casi que no es para tanto. Lo interesante aquí es esta Nueva York del año 2095, cómo esta imaginada la ciudad y cómo es el mundo en el que se mueven los personajes. La catalogación ciberpunk de la película es, desde luego, adecuada. Sobre todo porque aunque los escenarios del comic pueden ser reconocibles en los interiores (el hotel), la gran diferencia está en las calles y en los vehículos. La influencia de "El quinto elemento" y de "Blade Runner" es más que palpable. Si nos vamos más atrás, en el mundo del comic, la influencia visual de Moebius es la que impera.

Ahora bien, el gran problema de la película es la mezcla entre personajes reales (muy pocos) con todo lo demás, que es digital, tanto los escenarios como los demas personajes. Es curioso porque ya por esos años (principios de siglo) existían algunas películas que utilizan esta forma de trabajar, algunas con buen acierto en los resultados técnicos como "Sin City" o "Sky Captain"  y otras como ésta con un resultado bastante pobre. Ver personajes digitales con una expresividad nula, del estilo de "Final Fantasy" (2001) interactuando entre sí o con los pocos personajes reales no está del todo conseguido aquí. Esta película realizada hoy día, tan solo doce años después, seguro que resultaría mucho más conseguida.
Pero si se pasa pronto este aspecto por alto y se entra en la historia, entonces sí que se puede disfrutrar de una película con un estilo muy comiquero, con un universo interesante aunque con una historia no del todo lograda y poco sugestiva.
6/10 - Interesante



________________________________________________________________________________
Maigret Sets a Trap (2016)
Dir. Ashley Pearce

Al principio cuesta porque crees que estás viendo a Mr. Bean, pero poco a poco, Rowan Atkinson consigue una buena caracterización del sobrio Jules Maigret de Simenon. Quizás excesivamente poco comunicativo.
Es un episodio para Tv de casi 120 minutos que mejora notablemente en su segunda mitad. Siendo una producción británica, la buena realización, la calidad del episodio y el cuidado del mismo viene de serie. No llega al nivel del "Jack, the ripper" (1988), pero se le quiere acercar y parecer, sobre todo por el caso que se quiere resolver. El final del mismo me parece algo forzado.
Anteriormente no le recordaba a Rowan Atkinson en algún papel dramático, hasta aquí. Quizás quiera dar un giro a sus registros y se le nota al actor el esfuerzo. Todo es mejorable aunque aquí el resultado es, cuando menos, interesante. Veremos en el futuro. Está previsto otro episodio para el 2017.

6/10 - Interesante






________________________________________________________________________________
Dark Water (2002)
Dir. Hideo Nakata

Interesante película J-Horror de Hideo Nakata, director especializado en el género cuya cinta más reconocida es Ringu (The Ring, 1998).
Aunque el film está adscrito al género de terror, se trata más bien de una historia de misterio sobrenatural que no recurre para nada al ya manido cine de sustos y extridencias sonoras que es el cine de terror actual. Hideo Nakata se toma su tiempo para ir hilando la historia sobrenatural pero no se centra solo en ella, la conjuga con el drama familiar por el que está pasando Yoshimi Matsubara y su hija. Por su resultado final se puede considerar un cuento de fantasmas basado en una de las historias cortas del manga "Honogurai mizu no soko kara" de Koji Suzuki.
Si la virtud de la película está en cómo poco a poco te va llevando hacia la historia del fantasma sin recurrir al susto-golpe de efecto, el problema está en la resolución de la misma. De pronto Nakata se "vuelve occidental" y recurre a un par de "sustos" ilógicos, incluyendo un "momento Kubrick" que no tiene sentido alguno. Si bien es cierto que la parte fundamental de la historia sobrenatural se ve venir desde el principio, no es este un problema de la película pues Nakata filma tan bien que consigue captar tu interés, pero la finalización de la misma pasa a ser de un efectismo poco acorde con lo visto hasta ese momento. No me refiero a cambiar el final, sí a contarlo de otra manera.
No hay que dejar sin mencionar la música de "Dark Water", que corre a cargo de Kenji Kawai. Tiene unos acordes muy reconocibles. No le recuerdo a este hombre una mala banda sonora, más al contrario, las películas y animes en los que ha trabajado siempre consiguen que muestre interés por el autor de la música.
Ver esta película en versión original debe ser obligado. La versión doblada a la que he podido acceder es manifiestamente mejorable y responsable, seguro, de la valoración final a la baja del film.
6/10 - Interesante



------------------




Recuerda, amigo lector, que estas reseñas están basadas única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.





 -

miércoles, 24 de agosto de 2016

Cine, lo que vamos viendo. Cuatro reseñas (publicación nº 36)

Fecha estelar: -306353.9
_____________________________

Películas reseñadas:

- Código fuente (2011)
- Space Truckers (1996)
- Dioses de Egipto (2016)
- Homicidio (1991)


________________________________________________________________________________
Código fuente (2011)
Dir. Duncan Jones

Cosas de "mecánica cuántica y movimiento parabólico" dice en un momento de la película el supuesto cerebro del tinglao (incomprensible la actuación de esta persona) al protagonista. Y cuando el protagonista lo comprende, pues va este y vuelve a repetir la frase.

Es una manera de ventilar el asunto, la utilización del lenguaje científico pasado por la turmix. Pero bueno, una vez aceptada la premisa de la película, una revisitación al día de la marmota cambiando la comedia por el thriller y el día por unos minutos, toca ver qué se puede hacer con ella.

Casi todas las películas con viajes temporales, paradojas y mundos alternativos son interesantes en sí mismas si, conocidas las reglas del juego, implican al espectador manteniendo intrigas y/o dejando miguitas para sea cómplice de lo que está viendo. Y todo esto está en "Código fuente", pero solo dura 40 minutos. Se tarda poco en dejar la parte ciencia-ficción-fantástica terminada, finiquitada, para pasar a otra cosa. Porque después se emborrona todo con lo típico, que si patriotismo, que lo de salvar el mundo y ya de paso ligar, etc. Entre medias de todos esos borrones la buena película quiere seguir pero es fagocitada por la típica historia holiwodiense (o como se escriba) con final .... ¿qué decir del final?, pues eso, que está en consonancia con la película que ha fagocitado a la que empezó.
Para historias de este tipo, mejor, infinítamente mejor, "Al filo del manana" (2014) de Doug Liman.
5/10 - Pasable



______________________________________________________________________________
Space Truckers (1996)
Dir. Stuart Gordon

Esta peli es mala, muy mala, tan mala que mola. Cutre, muy cutre, con un diseño de serie B, efectos especiales en consonancia, vestuario rococó plastiquero y un guión que no hay por donde cogerlo. Pero eso da igual, pensaría el director Stuart Gordon, lo imporante es seguir rodando el delirio.

Porque ésa es la mejor definición, delirante. Es una película de camioneros que aparcan sus vehículos en una estación espacial en Júpiter donde suena la música country como en la más típica gasolinera en medio de la nada en USA. 

Dennis Hoper, que se pasa toda la película con cara de estar preguntándose de qué va la película, es el camionero independiente que debe hacer un porte a la Tierra con un misterioso cargamento. Luego salen por allí unos piratas espaciales que parecen una versión cutre del capitan Harlock, unos robots con mala leche que saben artes marciales, .... una historia imposible.


Ahora bien, aceptando desde el principio lo que se va a ver, la película es un despiporre absoluto (de ahí la valoración de la película). Lo de Charles Dance y el arranque de la motosierra es de carcajada y lo bueno es que al final se termina la película y te das cuenta que has pasado un jocoso rato y no te has aburrido para nada. Una película que no se toma en serio a sí misma, muy olvidada hoy día y que es muy recomendable para pasar un buen rato y echar unas risas. 

El caso es que ves el trailer y parece una película seria.
6/10 - Interesante



________________________________________________________________________________
Dioses de Egipto (2016)
Dir. Alex Proyas

El mundo de las deidades egipcias desde un punto de vista muy fantástico no tenía porqué haber resultado tan decepcionante. Lo más fascinante de las películas clásicas como Jason y los Argonautas, las diferentes películas con aventuras de Simbad o Furia de Titanes (la buena, la del año 1981), eran las aventuras en lugares lejanos con seres mitológicos que adquirían vida gracias al genio de Harryhausen. Hoy día se plantea una película algo parecida y, con los medios actuales, se monta un videojuego con un abuso excesivo de efectos especiales, que ya no asombran, que restan protagonismo a la aventura y que hacen que veas estos productos con la misma cara palo todo el rato.

Y eso es lo que ocurre aqui, la típica historia del heredero desterrado que tiene que recuperar su lugar es llevaba a un antiguo Egipto fantástico en el que los dioses y los humanos conviven alegremente, al principio. Muy pocas imágenes reales, todo CGI, muy excesivo, con unos dioses con más avalorios que los Caballeros del Zodiaco, una historia que pronto torna a una especie de Prince of Persia (un error mezclar mitología egipcia y mundo árabe), en definitiva, un videojuego. Jaime Lanister, aquí haciendo de Horus, no está mal y Gerard Butler sigue metido en su papel de Leonidas aunque aquí muy adornado. El que sí que es ostiable es el compañero de fatigas de Horus.
Un pasaratos poco emocionante donde se puede salvar la concepción artística del dios Ra y también la Anubis en el inframundo.

4/10 - Regular




________________________________________________________________________________
Homicido (1991)
Dir. David Mamet
Notable thriller en su presentación y en su primera mitad que decae bastante en su parte final, precisamente cuando la película gira y deja la intriga para convertirse, algo venía intuyéndose ya desde el principio, en una especie alegoría acerca de la identidad social y el saber a qué lugar perteneces.
Una deriva que resulta del todo perjudicial porque si la película sabe captar el interés es por cómo se va a resolver el asesinato a la vez que se va adentrando en este hermético mundo sionista. Pero como resulta que en realidad se pretende otra cosa, al final todo se desinfla, aunque sí que se resuelve bien para el mensaje que el director-guionista pretende.
6/10 - Interesante















------------------




Recuerda, amigo lector, que estas reseñas están basadas única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.





 -

viernes, 19 de agosto de 2016

Tokyo Magnitude 8.0

Fecha estelar: -306367.4
_________________________


Tokyo Magnitude 8.0 es una serie de once capítulos de 23 minutos estrenada en Japón en el verano del 2009 siendo su director principal Masaki Tachibana.

La protagonista pincipal de la historia es Mirai, una chica de séptimo grado (13 años) bastante inconformista, digustada con casi todo y que no tiene nada claro hacia dónde va su futuro. Tal como se ha visto en muchas historias en el anime, el ejemplo más relevante es la aventura fantástica de Chihiro en la película de Miyazaki, es cuando la protagonista tiene que lidiar con una experiencia vital totalmente inesperada, con la necesaria superación de las dificultades que se le plantean, cuando madurará y reflexionará sobre cuáles eran sus errores y desaciertos. Una historia de evolución hacia la madurez en este caso bastante dramática porque la experiencia vital totalmente inesperada "solo" empieza con todo un terremoto de magnitud 8.0 que hace que la ciudad de Tokio colapse pese a su preparación para este tipo de catastrofes.
Siendo ésta la línea narrativa principal de la serie, su desarrollo se plantea a través de una especie de viaje a pie a través de la asolada ciudad desde el lugar donde se encuentra Mirai con su hermano menor Yuuki, en el momento del terremoto, hasta el barrio de Setagaya (uno de los 23 barrios especiales de Tokio) donde viven y que es donde suponen que están sus padres. En el camino son ayudados por Mari Kusakabe que también se dirige hacia Setagaya donde vive y donde está su hijita con su abuela. 

De entre las virtudes de la serie, que son muchas, la primera es la seriedad con que se ha tratado el tema de las consecuencias de un terremoto de gran magnitud en Tokio, más concretamente en cómo son las previsiones de lo que puede ocurrir en una gran urbe con un terremoto de estas características.  Siempre se ha dicho que el Japón es un país que se toma muy en serio la educación de sus ciudadanos para afrontar una catástrofe sísmica y lo cierto es que la serie muestra con mucho rigor cómo serían los procedimientos de actuación (voluntariado, distribución de víveres, actuaciones de la fuerza de autodefensa, ...) y también las consecuencias del terremoto principal y sus continuas réplicas en los edificios, los incendios incontrolados o la falta de comunicaciones. Tal como ya ocurría, por ejemplo, en Planetes (2003), siempre es interesante ver historias desarrolladas en un transfondo que es tratado con verdadero rigor y con poca fantasía. Para hacer que este rigor de la serie resulte creible, Tokyo Magnitude 8.0 está admirablemente dibujada destacando especialmente el nivel de realismo en el dibujo de los escenarios, reales y reconocibles pero alterados por la importancia destructiva del terremoto. 

También queda muy conseguida la caracterización en el dibujo de personajes pues aunque se utiliza un dibujo un poco lineal la animación de los mismos está bastante bien lo cual repercute en la otra virtud de la serie, el conseguir mostrar y hacer entendibles las motivaciones, las pesadumbres y las dudas de cada uno. También ayuda mucho en este caso el trabajo realizado por los actores que ponen voz a los pesonajes (seiyu).
Ahora bien, algún pero puede haber. Lo cierto es que la historia se alarga más de lo necesario, un hecho bastante común en los animes seriados que en ocasiones no afecta al conjunto pero que, en este caso y en mi opinión, sí que lo hace. Principalmente, sin entrar en spoilers, porque los giros de guion dan demasiadas vueltas, fuerzan las acciones de algún personaje y ponen al espectador atento en sospechas de por dónde va a terminar todo.

En cualquier caso Tokyo Magnitude 8.0 es un anime muy recomendable, interesante en su primera mitad por el asunto del terremoto y su tratamiento, que va evolucionando hacia una segunda mitad dramática que resulta tremendamente emotiva. Que una serie animada, un anime en este caso, sea capaz de atraer tu atención al contar una historia interesante, que sea capaz de implicarte en la misma y emocionarte al final, no puede ser más que una gran virtud de la serie.


Trailer:




Destacable el ending de la serie, Melody, que corre a cargo de la cantante Tsuji Shion.



Aquí el tema completo:



.


Recuerda, amigo lector, que esta reseña están basada única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.




.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Cine, lo que vamos viendo. Cuatro reseñas (publicación nº 35)

Fecha estelar: -306373.0
_____________________________

Películas reseñadas:

- Léolo (1992)
- Policías corruptos (2016)
- Trumbo (2015)
- American Psycho (2000)



________________________________________________________________________________
Léolo (1992)
Dir. Jean-Claude Lauzon

Siento discrepar sobre la casi unanimidad que hay respecto de la alta valoración de Léolo, aunque es una película que suelo visitar sobre todo por lo que se dice y cómo se dice, pero no por lo que se ve.
Ciertamente, hay como dos películas en Léolo, la que sugiere la pista de audio y la que muestra la pista de vídeo, porque en este caso la voz en off que muestra lo que Léolo está escribiendo, lo que está pensando, es lo verdaderamente hace estimable la película. También la música, tanto la melodía que acompaña toda la película, como la desgarrada voz de Tom Waits. Pero, sin la voz en off la película sería, literalmente, una mierda. Y no pido perdón por la expresión que la escatología en las imágenes tampoco se escatima.
Si no cerramos los ojos, y además de oir la película la vamos viendo, puede resultar interesante como historia de un viaje hacia la locura, locura que parece genéticamente instalada en la familia. Es un viaje a la locura de alguien consciente de ello, Léolo está atrapado en su familia pero muestra su diferencia y su lucha a través de sus palabras escritas.
Ahora bien, para contar esto ¿es necesario ser tan sórdido? ¿Es necesario contraponer a las palabras escritas por Léolo escenas e imágenes tan bizarras?
Desde luego, sutilieza hay poca. Al igual que en una buena película de terror donde da más miedo lo que no se muestra pero se insinúa, la película mejoraría mucho si fuera menos explícita.
Pero seguiré visitando Léolo, pondré la película, cerraré lo ojos y escucharé.
7/10 - Buena



______________________________________________________________________________
Policías corruptos (2016)
Dir. Alex Brewer, Benjamin Brewer

1) Lo de poner títulos en castellano a las películas es un mundo por descubrir.
2) Se supone que Nicolas Cage y Elijah Wood son dos compañeros-amigos que planean un atraco. No se explica nada, cada vez que se ven parecen que recién se han conocido.
3) Hay veces en que Elijah Wood mira a Nicholas Cage como diciendo ¿qué puñetas estoy haciendo aquí?
4) La primera mitad no sabes si es una comedia o es una película seria. Nicolas Cage tiene dos personalidades, como casi siempre.
5) De la influencia del "estilo Breaking Bad".....
6) Como la relación entre ellos no se desarrolla nada, como de las motivaciones personales de cada uno no sabemos nada, la verdad es que importa poco lo que les pueda ocurrir.
7) La segunda parte se mete de lleno en el atraco. Es lo mejor de la película porque se ha optado por que los atracadores conocen del lugar lo que el espectador, nada. Algo de emoción, no mucha.
8) Hay algunas acciones sin sentido respecto del destino de algún personaje. Resultado: te cantan el final.
9) Menos mal que dura poco.

4/10 - Regular



________________________________________________________________________________
Trumbo (2015)
Dir. Jay Roach

Película biográfica al uso sobre la vida de Dalton Trumbo desde los años 40 hasta el estreno de "Espartaco" y "Exodus" en 1960. La película está cortada por el mismo patrón que casi todas las biográficas (no todas), con una visión muy complaciente de la vida del protagonista y familia.
Ahora bien, esta visión de la superación final de Dalton Trumbo de todas las adversidades, que no fueron pocas, derivadas de la defensa de sus ideas frente a la nefasta Comisión de Actividades Antiamericanas y la persecución que sufrieron muchos trabajadores del mundo del cine durante esos años, se eleva por encima de la media por dos motivos: Bryan Cranston y el cine dentro del cine.
La particular caracterización que hace Bryan Cranston de Dalton Trumbo es capaz de sostener toda la película, que no está exenta de un buen reparto, pero Cranston aquí está imperial. Eso sí, sin entar en si imita bien a Trumbo o si es una interpretación inspirada por el propio actor, sin saber nada de cómo era Dalton Trumbo en la realidad, Cranston consigue algo muy importante, la credibilidad de su personaje, como si realmente hubiera sido así. Ni que decir tiene que esta película se debe ver en versión original.
Y luego está el cine dentro del cine. Cualquier aficionado al cine clásico disfrutará mucho con esta película. Actores caracterizados de actores míticos, esfuerzos por entrelazar imágenes reales de películas con las de estos actores, el proceso de escritura de guiones, la exclavitud de Trumbo, el Duque, Kirk Douglas,.... Si bien el guión avanza sujeto a la monotonía de lo cronológico, poco sorpresivo pero interesante por conocer los hechos relatados, ayuda mucho la distracción de reconocer las caracterizaciones, los personajes y las películas de que se está hablando.
El discurso de aceptación del premio del sindicato de guionistas,... lo dicho, Bryan Cranston está imperial.
7/10 - Buena



________________________________________________________________________________
American Psycho (2000)
Dir. Mary Harron

Película que incompresiblemente suele aparecer como adscrita al género de terror cuando más bien es un Pyhcho Killer con mucho humor, del más negro.
Es una visión ¿realista? del pijerío metrosexual multimillonario de los años ochenta, una parte que, vista hoy día, gana enteros. La otra parte, la del Killer, pues empieza bien pero la película se desinfla al final, o más bien, se desmadra en demasía aunque en consonancia con el final sugerido.
Suele haber dos interpretaciones sobre el final de la película, algo que personalmente, el dejar una película sin resolver, me cansa en demasía. Pero no es el caso de esta película que, creo, resuelta sí que está, aunque no del todo bien. Hay muchas pistas a lo largo de las andanzas "cotidianas" de Patrick Bateman, que empiezan a aparecer incluso demasiado pronto, como para intuir lo que realmente está pasando. Solo hay una trama detectivesca que cojea demasiado.
No quiero estropear la película a nadie y no me refiero a contar el final, así que es recomendable no seguir leyendo. Avisados están.
Nota mental: hay una escena de alto contenido sexual de un trío en la que Patrick Bateman hace unas posturas a lo Cristiano Ronaldo. A partir de ese momento no veo a Christian Bale, veo a Ronaldo. Esta tontería descentra demasiado. Mejor volver a ver la película cuando ya nadie se acuerde del futbolista.

6/10 - Interesante



------------------




Recuerda, amigo lector, que estas reseñas están basadas única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.





 -

lunes, 8 de agosto de 2016

Ghost in the shell, un poco de cronología, contextualización... y Arise

Fecha estelar: -306396.6
__________________________________


Aquí empezó todo (1989-90)
En el año 1995 se estrenó una de las películas más importantes e influyentes en el género de la ciencia ficción dura, más concretamente del subgénero ciberpunk: Ghost in the Shell (GITS). Basado en un "difícil" manga de Masamune Shirow, Mamoru Oshii acertó de pleno con el enfoque serio y trancencental que dió a su adaptación del mismo. Desde entonces el universo que se plantea en GITS se desarrolló aún más en una secuela de la película diriga también por Mamoru Oshii, Ghost in the Shell: Inoccence (2004).

El contexto básico de GITS, el universo que se plantea al inicio de la película de 1995 es el siguiente:


Es el año 2029, el mundo está interconectado en una vasta red electrónica que afecta a todos los aspectos de la vida. Gran parte de la humanidad tiene acceso a esta red a través de cuerpos cibernéticos con implantes cerebrales que producen una fusión entre la consciencia propia y programas informáticos que circulan por la red aunque, a pesar de ello, son capaces de tener conciencia de su propia individualidad ("ghost" o "espítitu") además de que su cuerpo cibernético les puede dotar de habilidades sobrehumanas. El grado de cibernetizacion de cada humano es variable, desde un cuerpo básicamente humano con acceso a la red hasta un ser totalmente cibernético que solo tiene de humano una parte de su cerebro. Es posible incluso que el "espítitu" de un humano pueda ser transferido o implantado en otro cuerpo cibernético o, simplemente, en un "contenedor" conservando su personalidad y recuerdos. Así, se considera que la humanidad está dando un nuevo paso en la escala evolutiva aunque la lucha está en conservar la autoconsciencia y que no se pierda en la despersonalización que supone la red de redes y la utilización de cuerpos prostéticos de serie.
Por otra parte, aunque en este mundo aún existen los países, son en realidad las grandes corporaciones las que lo manejan a través de los gobiernos y de la tecnología. La acción se desarrolla en un Japón que se ha alzado como un imperio económico después de que el mundo haya sufrido una serie de guerras mundiales, una de ellas nuclear. 

Motoko Kusanagi, al inicio de Ghost in the Shell (1995)
La protagonista principal de este universo es Motoko Kusanagi, una cyborg de cuerpo completo desde su nacimiento humano. Es comandante en jefe de la Sección 9 de Seguridad Pública, una división de la Comisión de Seguridad Pública Nacional del Japón creada para combatir los crímenes relacionados con las nuevas tecnologías. La Sección 9 se estableció como una organización para la búsqueda de criminales y rescate de las víctimas. Son independientes a las acciones del gobierno y los agentes tienen permiso de actuar sin tener que pedir permiso por sus acciones. La mayoría de sus miembros se encuentran entre los mejores agentes para la guerra cibernética y se especializan en casos involucrados con la red, la piratería y el terrorismo cibernético.


 


Las películas de Oshii, aunque desarrollan una investigación por parte de los miembros de la Sección 9 a lo largo de la trama, están más centradas en mostrar la preocupación por la pérdida de la humanidad dentro del nuevo ser cibernético, en las cuestiones filosóficas que se pueden presentar ante el desarrollo que está teniendo la humanidad. Básicamente, en la definición de lo que es un ser humano en este mundo. Ahora bien, la verdadera expansión de lo que es el universo de GITS se produjo con la serie de TV en dos temporadas, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (GITS-SAC), dirigidas por Kenji Kamiyama.

Las historias que se cuentan en GITS-SAC se encuadran entre los hechos de la primera película de Oshii, año 2029, y los de la segunda, año 2032. La segunda película de Oshii está enmarcada en ese año como lo podría haber estado en otro siempre que fuera posterior al de la primera película. En palabras de su propio director: Innocence no fue creada como una secuela o continuación de Ghost in the Shell, por lo que no debe ser evaluada como tal, por lo tanto es más bien una historia ubicada en el mismo universo.  

Muchos seguidores de la saga prefieren la serie a las películas porque, aunque no dejan de lado los aspectos existenciales y filosóficos de las películas, no están tan centrados en ellos y sí más en desarrollar narrativamente este mundo ultra tecnificado a través de las actividades investigadoras de los miembros de la Sección 9. Se narran casos que se resuelven episodio a episodio además de que cada temporada tiene un caso importante que se va a ir desarrollando a lo largo de los diferentes capítulos individuales, unos con dedicación exclusiva al mismo, otros solo con menciones. Y claro, también hay tiempo para contar un poco sobre los demás miembros de la Sección 9, su origen y las interacciones entre ellos. En sí la serie está más cercana al tomo del manga Ghost in the Shell 1.5: Human-Error processor (1992-1995) en cuanto a que se centra en la resolución de casos por parte de la Sección 9.

Las tramas principales de las dos temporadas de GITS-SAC se reunieron después en sendas películas, El hombre que ríe (2005) e Individual Eleven (2006), que pasan por ser de lo mejorcito que se ha hecho en GITS si dejamos aparte la primera película. Pero no terminó aquí la contribución de Kenji Kamiyama a este universo pues en 2006 dirigió un OVA titulado GITS - Solid State Society que ampliaba las actividades de la Sección 9 y permitía conocer la situación de sus miembros en el año 2034.
Una frase de "El guardián entre el centeno"
en el logo de El hombre que ríe

Si el argumento de GITS-SAC se considera cerrado después de la última película de Kamiyama, se podría pensar que la continuación de este universo debería ser, lógicamente, con nuevas historias y hechos posteriores al 2034. Pero también se puede contar lo ocurrido antes, que es por lo que se ha optado con GITS - Arise. Se trata de cuatro OVAs de una hora de duración cada uno lanzados entre el 2013 y 2014, cada uno con un director diferente aunque con resultados bastante parejos.

Tal como ya ocurría con GTIS-SAC, en Arise la historia entra "a saco" en su propio universo, es decir, el espectador debe conocer las claves del mismo ya que no se para a explicar nada sobre el porqué las cosas son así. Las historias y los casos que se resuelven son siempre bastante enrevesados, algo, por otra parte, muy japonés, mezclando las luchas entre corporaciones, la política y cómo se integran éstas en este mundo cibernético. Se sigue también con las dudas sobre la existencia del “espíritu” y la no pérdida del mismo, la intromisión de una persona en la red neuronal de otra para su pirateo, para alterar la realidad de lo que percibe, la duda de si los recuerdos del individuo son reales o implantados, etc. Todo esto es el pan de cada día en GITS y se supone que el espectador lo conoce, no precisa explicación.

Arise. Border: 1 (2013)
En Arise la Sección 9 aún no se ha formado. Empieza en el año 2027, un año después de la cuarta guerra mundial convencional. La ciudad que se ha erigido desde las ruinas de esta guerra está ya a pleno rendimiento. En cada uno de los cuatro episodios de Arise se muestra la resolución de un caso mientras vamos viendo la situación en esos años (2027-2029) de cada uno de los futuros miembros de la Sección 9, porque a lo largo de los cuatro episodios se va a narrar también cómo se gestó el origen de la futura Sección 9. Sobre todo de Kusanagi, de la que se conocerá buena parte de su procedencia y del porqué es tan buena en su trabajo. Para el aficionado a este universo es quizás lo más interesante de esta nueva expansión de GITS, porque en lo que se refiere a las tramas en sí, es más de lo mismo. Es lo ya visto en GITS-SAC pero contextualizado a las siempre complicadas intrigas políticas del país y de sus vecinos un año después de la guerra.

Además de ese "más de lo mismo", existen otras deficiencias en Arise que no se pueden obviar. La principal es derivada del formato elegido para editar la obra, el OVA, que conlleva una pérdida palpable en la calidad del dibujo. Sobre todo de los personajes, no tanto de los fondos o en la concepción artística de la megaciudad. Los dibujos de los personajes son demasiado lineales, no se puede decir que son inexpresivos cuando no hay una línea clara que delimite la pretensión de dar inexpresividad a un ciborg y la de querer dibujar una sonrisa. Este problema de los OVA, el presupuesto que se reduce mucho y la simplicidad en los dibujos, aparece casi siempre.

Arise. Border: 2 (2013)

Arise. Border: 3 (2014)

Arise. Border: 4 (2013)
El otro problema de Arise está en la elección del cuerpo prostético de Motoko Kusanagi. Tampoco es que sean todos mucho más jóvenes que en la película de Oshii, que estamos a dos años de los hechos narrados en la primera película e, incluso, el último episodio tiene lugar ya en el 2029. Así, si los rasgos de todos los protagonistas sí que son más o menos reconocibles el de Kusanagi está premeditadamente elegido así y debemos asumir que en este universo es el cuerpo elegido por la propia protagonista. Y, la verdad, es que cuesta adaptarse a esta Kusanagi. 

Para terminar de redondear la trama general de Arise, la creación de la Sección 9, en el año 2015 se estrena una “arquitectura alternativa” a los cuatro OVAs de Arise en forma de serie de TV de 10 episodios. Cuentan lo mismo que las OVAs pero montado de forma diferente, con algún añadido para que todo quede igual pero de forma diferente. 

El verdadero final de la "trama Arise", que desemboca en la película de Oshii, es Ghost in the Shell: The Rising, película del año 2015 dirigida por Kazuya Nomura. En realidad es como un quinto episodio de Arise alargado 30 minutos más. De hecho, aunque se puede ver de forma independiente, es muy recomendable haber visto antes los cuatro episodios de Arise antes de afrontar la película. La mejoría respecto de los OVAs, resulta obvio, está en la calidad del dibujo y de la animación en general y de los personajes en particular. Especialmente de Kusanagi, que incluso va como “evolucionando” (o a mí me lo parece) a lo largo de la película para parecerse más a la que aparece en GITS-SAC. El interés de la película, desde el punto de vista de conocer hechos nuevos, está en saber el origen de Kusanagi, de su nacimiento. Y lo bueno es que han sabido hilar bien pues lo que aquí se dice sobre el origen de Kusanagi no desentona con lo poco que se conocía por menciones en películas y series anteriores. También resulta interesante la idea de caducidad e inexistencia de actualizaciones para parte o para todo un cuerpo prostético, con la consiguiente revisión de la idea de muerte real o no de un individuo. Y poco más, porque el resto es otra trama excesivamente enrevesada, aunque con excelentes escenas de acción, con revisitación a lugares, procedimientos y hechos comunes de este universo.

GITS - The Rising (2015)
Si consideramos que tanto los OVAs como The Rising forman parte de una trama completa que podemos llamar simplemente Arise, no se puede decir que sea una precuela innecesaria, sobre todo si eres un seguidor-admirador de este universo. Cierto es que en cuanto a tramas es más de lo mismo respecto a lo ya visto en GITS-SAC, pero ese más de lo mismo es un conjunto de historias bien realizadas, complejas, interesantes, ágiles y adultas, desarrolladas en un universo que para mí resulta del todo fascinante y que desembocan “adecuadamente” en la película de Oshii. Además, respecto de la historia general de sus protagonistas, se puede decir que han dado un origen a los personajes que puede gustar más o menos, pero es el que el autor del guion, Tow Ubukata, ha elegido y el que ha sido aceptado por Production I.G que es la productora que desde el principio ha estado presente en la saga. Eso sí, como siempre, Tow Ubukata se ha basado en un manga previo de Junichi Fujisaku, aunque en los créditos el nombre de Masamune Shirow siga apareciendo.

Por cierto, Tow Ubukata también ha participado del guion de Psycho-Pass 2, otra serie cyberpunk muy recomendable (sobre todo la primera temporada) que conceptualmente está tremendamente influenciada por GITS. Respecto de GITS, lo siguiente será el estreno de la “americanización” de su historia en marzo de 2017. Miedo da. Ilusión, ninguna. Ojalá me tenga que comer estas palabras pero desde que se conoció el nombre de la protagonista un escalofrío me recorrió el espinazo. 








------------------


Recuerda, amigo lector, que las opiniones aquí expresadas están basadas única y exclusivamente en mi opinión y gusto personal que puede, o no, coincidir con la del resto de los mortales.





.




.